
Corte de Metales No ferrosos y Sus aleaciones
Cuando hablamos de NO FERROSOS, nos referimos a metales con las siguientes características, son ligeros, baja resistencia mecánica, es decir maleables y alta resistencia a la corrosión. En el caso de sus aleaciones, las No Ferrosas son las que en su composición no poseen o poseen en proporciones muy bajas presencia de hierro.
De todos los metales no ferrosos el ALUMINIO es el más utilizado hoy en día en la industria de la construcción. Lo acompañan el COBRE, PLOMO, NIQUEL, ZINC, TITANIO. Sin duda las aleaciones No Ferrosas más populares son el BRONCE y el LATON.
Para el corte de este tipo de metales debemos tener en cuenta que nos enfrentaremos a un material con dos cualidades sobresalientes, que generará mucha viruta, y que es muy maleable (blando).
A partir de esto sabemos que la prioridad será con mordidas pequeñas tener un pulido suave y paulatino, evacuar rápido la viruta.
Esto nos permitirá que los dientes vuelvan a enfrentar nuevo material a cortar, que no se frene la herramienta frente a la fricción que genera material dentro de la ranura del corte, que no se generen rebarbas por la salida de excesos de material, y que la maquina trabaje más liberada y a la velocidad que corresponde.
Estas aptitudes las encontrara en las hojas de la línea VERDE
¿Por qué entonces esta línea es la indicada?
Porque la línea verde posee insertos TCG
- que combina uno facetado y uno plano.
- que entre ambos dientes existe diferencia de altura.
- que el inserto esta soldado en ángulo negativo (-5º)
- que poseen alta cantidad de dientes
El diente facetado y la diferencia de altura (X) dará salida a gran cantidad de viruta de forma rápida. El avance negativo (ataque) del inserto y la alta cantidad de dientes cercanos entre si proveerá una mordida pequeña y continua que genera cantidades de pequeños trozos de viruta que no generen presión contra los bordes al salir (fricción/temperatura/rebabas)

